El mundo sigue girando, las noticias de todo el planeta se juntan en nuestras pantallas, parece que esta cuarentena se alargará un poco más de lo que pensamos…
En estos días más que nunca antes, escuché e intercambié ideas con numerosos actores de nuestro mundo del Real Estate. Hoy, luego de un Webinar en el que participé, encontré una forma de ordenar tanta info en mi mente, agradezco a ellos y tomo palabras de sus participantes, para compartir mi reflexión con ustedes.
Básicamente comprendí que este fenómeno se compone de tres fases, las que yo prefiero denominar como: CUARENTENA, POS CUARENTENA, LAS SECUELAS, respectivamente. Identificando en las distintas fases situaciones diferentes con las que nos tocará lidiar en nuestra industria inmobiliaria. Descifrar el mecanismo de acción correcto en cada etapa, puede ser la diferencia entre seguir en el mercado o padecer la pandemia.
Lo primero a tener en cuenta es que sea cual sea la ubicación de tu empresa en la cadena de valor, la clave para poder sobrevivir, estará en la agilidad con que la organización pueda integrar un plan estratégico acorde al momento y entender, que es urgente visualizar para esto Oportunidades y Amenazas y trazar a cada una de ellas, tácticas de defensa y ataque que nos permitirán ganar la batalla. Estas acciones requieren, Flexibilidad, Dinamismo, Resiliencia y Antifragilidad, (Leer ANTIFRAGIL de Nassim Taleb).
Las Fases que se vienen:
CUARENTENA: estamos allí, sabemos que estamos dentro de un túnel, esperando ver la luz del final. Por ahora, nada, o es muy largo o hay una curva, quien sabe… lo real es que el gobierno responde con decretos de necesidad y urgencia que pueden tener impactos sobre las empresas que hoy solo podemos imaginar…
Entendimos que todos somos vulnerables, tanto a nivel salud como económico. Rápidamente las empresas del sector que pueden, migran 100% sus operaciones online. Mientras buscamos dar contención a clientes internos y externos, rastrillar nuestras bases de datos en busca de alinearnos con el espíritu del momento. Toda la preocupación en esta fase es la sobrevida.
POS CUARENTENA: sin tratamiento efectivo ni vacuna, está claro que la próxima etapa, salir a la calle, será arriesgar la vida. Pero en pos de la economía, en algún momento esto pasará, y allí descubriremos quizás, que el escenario, por lo menos económico, no distaba tanto del de una guerra. Los precios de las propiedades serán otros, tal vez por debajo de su valor de reposición, lo que hará difícil a los Corredores establecer tasaciones claramente. Los inversores sin excedentes no invertirán, estarán protegiendo sus flujos, salvo aquellos muy fuertes que solo estarán presentes para comprar reales oportunidades!! Y las habrá!!
Los compradores pre pandemia, que tienen cuotas en sus espaldas pueden, ante su dificultad para pagar, desfinanciar proyectos enteros. La especulación estará al orden del día, el mercado tradicional se achicara, y hasta el refugio de los inversores de renta, se verán condicionados por posibles regulaciones del estado.
El éxito del HOME OFFICE golpeará productos de oficinas tradicionales, los m2 de oficina tendrán que re inventarse, el miedo a compartir espacios por el contagio nos llevará a preferir estar solos, los más golpeados, sin dudas serán los COWORKING donde precisamente uno de sus valores era la interacción humana con su consiguiente sinergia. Ellos encontrarán la forma seguramente, de manifestar sus tribus en formatos digitales.
Los que podrán seguro, aprovechar esta etapa, serán quienes operan unidades de la plataforma Airbnb que, aunque probablemente los viajes de turismo no se activen, sí lo harán paulatinamente los viajeros de negocios, quienes preferirán el menor contacto humano que este modelo ofrece contra el formato tradicional de hoteleria.
LAS SECUELAS: estimo que la verdadera luz al final del túnel la tendremos cuando un tratamiento efectivo o vacuna salga al mercado y sea masivo. Mientras que no sea así, reitero, salir a la calle será arriesgar la vida. Pero es importante tener fé en que ello suceda y pronto. El día después, supongo que el mercado de vivienda ABC1 quedará por mucho tiempo relegado, los precios podrían lentamente encontrar por cruces de voluntades, algún punto nuevo de equilibrio.
Generar proyectos chicos, tal vez como fideicomisos al costo, con flujos de fondos muy asegurados previamente, con altas penalidades para quien incumpla, podría ser una oportunidad para reactivar los desarrollos.
En fin.. Hoy es una verdadera quimera… El tiempo dirá… después de todo, mientras la vida se siga desarrollando en este planeta en sociedades, y éstas tengan como su base las familias, y ellas necesiten hogares, allí estaremos, como siempre, esperando el momento, desde nuestra querida industria, para agregar valor!