MÁS ALLÁ DEL FUTURO, EN EL MUNDO DEL REVÉS

En nuestra querida Argentina, cuna de María Elena Walsh, el mundo del revés no deja de sorprender, es que nunca hubo tanto dinero en el mundo ni fue tan barato financiarse como en estos tiempos, sin embargo, en nuestra Patria las tasas matan proyectos todos los días.

En el mundo normal los ahorristas no consiguen tasas anuales que sean lo suficientemente buenas como para considerarse una inversión, de hecho, se dice en muchos casos que abrir una caja de ahorro es quemar plata!

En lugares bien cerquita como Uruguay, abrir una caja de ahorro en un banco privado cuesta unos cuantos dólares mensuales y no genera interés más allá de unos ceros y coma, al año, con alguna cantidad importante de saldo.

En Europa los ahorristas pierden millones al año por las bajas tasas, el Banco Central Europeo usa como herramienta la Tasa Base para lograr estabilidad de precio y después de la crisis financiera del 2008, ha ido bajando paulatinamente hasta llegar a cero. Se piensa que el dinero barato es el combustible para el crecimiento, financiandose así a bajo costo países como Grecia y algunos Bancos del sur de Europa. La compra de Bonos del Gobierno, obliga al Banco Central a Emitir Moneda para que no colapse el sistema.

Este aluvión de dinero va al Real Estate y a la Compra de acciones, mientras que el ahorrista común de clase media es dejado de lado, al mismo tiempo que en el mercado del Real Estate los precios suben y por ende también sus rentas. Mercados como Londres son la mejor prueba de esto. Parece que lo que les cuento es ciencia a ficción pero pueden verlo en: https://www.youtube.com/watch?v=Donj578ejyY&t=620s

Me pregunto: podremos ser lo suficientemente creativos y globales como para captar ahorros de una clase media Europea y darles, en el mundo del revés, una tasa normal que deje a salvo a quienes ahorran y a quienes desarrollan? será que podemos salir a la caza de los ahorros de esta clase media europea, por ejemplo? Para un extranjero comprar en Argentina es muy fácil, solo necesita tener los dólares y sacar el CUIT.

Exportemos Real Estate! dejamos de pensar en que no se puede y pensemos cómo! Los Argentinos si algo sí somos, es creativos.

creditos a quien corresponda

Publicado por gabrielbattioni

MDI Gabriel Battioni. Master en Dirección de Empresas Constructoras Inmobiliarias (Politécnica de Madrid). Experto en Real Estate Internacional. Apasionado por los Bienes Raíces.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s