Desde el 2012 que viajamos a Asunción con distintos grupos de empresarios del Rubro Inmobiliario y he visto crecer el valor de la tierra de manera continua y vertiginosa! Los proyectos inmobiliarios coparon distintos corredores y torres imponentes, algunas pertenecientes a desarrollos mixtos, se han transformado en un nuevo paisaje en la Ciudad.
Es sabido que el crecimiento del PBI se traduce en actividad en el rubro del desarrollo y la construcción, y Paraguay no ha dejado de crecer año tras año. Prueba de lo dicho es que en la primera mitad del 2018 el mercado creció un 5,7%, según informa el Banco Central del Paraguay.
Se desarrollaron emprendimientos de alta gama en la zona de Av. Santa Teresa, y Comerciales sobre Av. Aviadores del Chaco. Otros barrios como Villa Morra y Carmelitas tambien recibieron inversores en busca de m2 de vivienda de gama media alta, y barrios como Jara concentró a los productos de clase media.
El mercado va madurando y se nota la diversificación de los productos y la aparición de nuevos emprendimientos de oficinas corporativas de calidad. Aunque, en lo personal, sostengo que ha llegado la hora de proyectar para la clase media emergente y pujante, que comienza a aspirar a su hogar. Estos compradores están demostrando que aceptan lugares como Fernando de la Mora, Lambaré, Luque y San lorenzo, en busca de un Ticket de compra accesible. Según mis estudios de mercado, la demanda se concentra en torno a unidades de 45/50 m2 en tipologías departamentos, en edificios de bloques bajos. Con precios de venta de u$s 1.000 por m2 para unidades de 1 dormitorio, 1 1/2 dormitorio y dos dormitorios.
Estos proyectos deben ser sumamente eficientes en la incidencia de los m2 comunes, tendiendo a minimizar las áreas que no representen utilidad como vivienda propiamente dicha. Incluso con cocheras externas de ser posibles y circulaciones mínimas.
En algunas charlas hay quienes opinan que este boom puede transformarse en una burbuja, en mi visión, digo que no creo que esto ocurra en los productos para la clase media. Como segmento, diría primer vivienda de sujetos de 25 a 35 años trabajadores que empiezan a tener capacidad de ahorro en un pais donde la idiosincracia marca, que tener un techo propio es un éxito.
La Industrialización del país, incluso de la mano de la Ley de Maquila, me lleva a pensar que en los próximos años seguiremos viendo ingreso de capitales y desarrollo de recursos humanos locales, con empleos de calidad que seguirán alimentando así esta masa de trabajadores con capacidad de compra.
Por último y sin ánimo de extenderme, veo animosamente un derrame de este efecto a nivel federal y otros mercados fuera de Asunción empiezan a calentarse, como es el caso de Encarnación, entre otros.
Por lo que, como conclusión les digo, el mercado está madurando, hay oportunidades, llega el momento de los productos de clase media y de nicho. Hay que estudiar más y analizar un mercado, ya hoy más previsible que en los tiempos anteriores, pero sin duda para mi hay Paraguay para rato!!!
