MODELO DE NEGOCIO LONG TAIL SUPER NICHOS

Chris Andersen en su libro THE LONG TAIL nos explica una teoría económica que narra cómo pasamos de un mercado de masas a un mercado de nichos. Y la base de este cambio tan radical es INTERNET y el e-commerce, ya que a través de él, podemos ofrecer una variedad mayor de productos por que no tenemos limitación física de depósito de inventario, como sí ocurre en las tiendas físicas.

La Internet democratizó y dio acceso a todos a la producción, distribución y canales de oferta y demanda. De este modo una gran cantidad de opciones de productos no populares, pueden ser vendidos y estar disponibles de este modo, a fanáticos.

Pocas Cosas se venden mucho y muchas cosas se venden poco. Ese es el dilema, pero hay todo un mundo donde los compradores de los productos que se venden poco están dispuestos a pagar por ellos si están a su alcance. Bienvenidos al desarrollo de los producto de Nichos! Podemos Inspirarnos en esta teoría y adaptar nuestros productos a ella?? Por supuesto!

En nuestra Industria los productos se suceden y se aglutinan en una franja de demanda que casi siempre asegura su absorción, pero aseguran rentabilidad??. No siempre, verdad?, es por ello que si diseñamos productos teniendo en cuenta esta teoría, con seguridad conseguiremos mas rentabilidad, por que quien encuentra un producto que por su baja demanda no se proyecta, seguro estará tentado de pagar más por él. Y allí surge la necesidad de los estudios de oferta, demanda y tendencia, que nos permita identificar un concepto que sea lo suficientemente personalizado como para captar la atención de esos ansiosos clientes que no encuentran exclusividad en lo masivo, y a su vez, la cuota exacta de mercado que determinará la cantidad de demanda a satisfacer.

Estamos en la era de la personalización, podríamos construir proyectos solo para un público fitness?, donde encuentren sus habitantes todo lo necesario para desarrollar su pasión o tal vez un proyecto solo para mujeres? como me contaron hace una semana en Paraguay. Hay mucho para pensar. Nos desafiemos y encontremos la demanda en la necesidad de satisfacción de nichos no explorados, sí, ahora más que nunca!!! Podemos sorprendernos. Por lo que evitemos productos poco flexibles y de precio único, compartamos información con el cliente y construyamos vínculos que nos ayuden a entenderlo, ampliemos opciones de distribución de espacios y comprendamos el poder de lo gratuito. Después de todo… Quien paga por usar Google???

Las pasiones generan nichos

Publicado por gabrielbattioni

MDI Gabriel Battioni. Master en Dirección de Empresas Constructoras Inmobiliarias (Politécnica de Madrid). Experto en Real Estate Internacional. Apasionado por los Bienes Raíces.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s